GRANDES LIDERES REVOLUCIONARIOS DE
LA HISTORIA
Estos son algunos ejemplos de revolución en la historia del mundo, personas que lucharon por sus ideales y se convirtieron en parte fundamentales del desarrollo de sus naciones.
Otros de los grupos que surgieron de la Reforma, fueron los “husitas”, llamados así por su líder JUAN DE HUS. Fue condenado a la hoguera por el concilio de Constanza, y su muerte provocó una enorme reacción en toda Bohemia que llevó al que se ha calificado como el mayor movimiento herético de la Edad Media. Hus ante de su muerte expresó, “Pueden matar el ganso (`hus´ en la lengua de este, significa ganso), pero dentro de cien años aparecerá un cisne que no podrán quemar “El movimiento “husita” englobo características revolucionarias y reformistas del sistema económico, social y político de la época en contraposición al totalitarismo que ejercía el papado romano en Europa en aquellas fechas. No faltan revoluciones ni líderes revolucionarios a lo largo de la historia.
Muchos de estos se han olvidado o perdido definitivamente y la conciencia popular se queda con los líderes mas recientes de nuestro tiempo que encarnaron las luchas de liberación nacional contra el colonialismo y el imperialismo de Occidente.
Simón Bolivar
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, mas conocido como Simón Bolívar nació en
Caracas, el 24 de julio de 1783, fue un militar y político venezolano, clave en la mancipación Americana frente al Imperio. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de la actual Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela y posteriormente, Intento hacer real la idea de la Gran Colombia, una nación que buscaba consolidar una gran confederación política y militar en América.Aunque logró deshacerse, junto con otros destacados personajes, de la
presencia colonial española, su posterior gobierno y rivalidades le llevaron a gobernar sin muchos apoyos en el final de su vida. Su figura ha sido y es venerada hasta extremos que rayan la idolatría en ciudades sudamericanas y de todo el mundo. Murió en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830 y su
proyecto quedaría prácticamente en el olvido.
Emiliano Zapata
Fue un destacado líder campesino que luchó por la reforma agraria expresando el lema “La tierra es de quien la trabaja”.
En septiembre de 1909 Emiliano Zapata fue elegido presidente de la junta de defensa de las tierras de Anenecuilco, convirtiéndose de esta manera en dirigente agrario de Morelos. Apoyó la conversión de los campos y de sus explotaciones latifundistas en propiedades divididas entre los campesinos que pudieran utilizar para subsistir. Su lucha le llevó en mayo de 1910 a obtener por la fuerza tierras protegidas intereses latifundistas y a continuación entregarlas en posesión a los campesinos del lugar. Desde ese momento, tuvo que mantenerse lejos de los
representantes del gobierno, siendo declarad bandolero.
Ho Chi Minh
De nombre original Nguyen Tat Thanh, nace el 19 de
mayo de 1890 y se convirtió en un político y revolucionario vietnamita. En sus comienzos, acudió a estudio a París y estuvo en Estados Unidos. Volvió profundamente influenciado y era un firme partidario de un Vietnam democrático. Pasó muy temprano a la clandestinidad y fue esta la que le obligó a utilizar una gran cantidad de apodos para escapar de la
persecución policial. Al poco de terminar la guerra, tuvo lugar una insurrección general, que llevó a la independencia de Vietnam que quedó como, un Estado obrero de carácter socialista debido a la falta de apoyo de EEUU y Europa, a los que había solicitado su ayuda. Los franceses regresaron y comenzaron las operaciones militares en guerra brutal que se extendió durante nueve largos años. Las tácticas de guerrilla empleadas por el Vietminh junto con la pasión de libertad de los vietnamitas, dieron sus frutos al igual que años después contra los EEUU, no sin ante pasar por gravísimas penurias y destrucciones que adquirieron carácter de genocidio. Ho, que murió 2 de septiembre de 1969, a los 79 años, deseaba ser incinerado puesto que este método de sepultura “es más higiénico, y ahorra espacio para la agricultura”. Como otros líderes de época y en contra de su voluntad, Ho fue embalsamado y su cuerpo es exhibido en un enorme mausoleo ubicado en la Plaza Ba Dinh de Hanoi.
Fidel Castro
Fidel Castro es el único de los líderes revolucionarios mas destacados del siglo XX que sigue con vida. Tras haberse presentado como independiente por el partido Ortodoxo en las elecciones al Parlamento, el golpe de Fulgencio Batista le llevó a la clandestinidad. Su primera acción fue el asalto al Cuartel Moncada, llevada a cabo junto con un grupo de compañeros y que terminó fracasando. Después de 22 meses de prisión fue amnistiado. Continuó la lucha creando en Movimiento 26 de Julio y tras pasar un tiempo en Méjico y EEUU, regresó a Cuba desde donde inició una campaña de guerrillas que terminaría con la dictadura de Batista a finales de 1958.
Castro, negocio con los estadounidenses formalizar una
serie de tratados pero no se llegó a ningún acuerdo. A continuación se decretó la primera Ley de Reforma Agraria, confiscando aquellas propiedades de más de 420 hectáreas de extensión y nacionalizó los intereses extranjeros en Cuba.Durante los primeros años de la
Revolución cubana, esta soportó una gran y agresiva presión por parte de actividades ubversivas, sabotajes y paramilitares que tenían su origen y planificación en EE.UU. La guerra económica alcanzó también a Cuba en forma de quema de cosechas y envenenamiento de ganado, en el marco de una operación secreta con base en EE.UU que se alargaría hasta la década de los 70 y probablemente más allá. Castro hizo de Cuba, una nación aliada de la URSS debido a la falta de apoyo de otras naciones y con altibajos y grandes desencuentros continuo así hasta la caída de la URSS. Ha sido uno de los dirigentes más longevos de la historia y sólo recientemente, el 19 de febrero de 2008, anunció que no se volvería a presentar a Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe tras 49 años.
‘‘En los momentos de crisis sólo la imaginación es
más importante que el conocimiento’’
Albert Einstein
No hay comentarios:
Publicar un comentario